HABLEMOS DE EL NIDO DE ÁGUILAS
Los errores de continuidad de los diseños de Juego de Tronos (Parte 1)
«Siete torres blancas y delgadas coronan el Nido de Águilas, asentado en lo más alto de la Lanza del Gigante y ningún castillo en Poniente cuenta con más mármol en sus suelos y paredes.»
«Para asaltarlo, un atacante debe tomar primero las Puertas de la Luna en la base de la montaña, un castillo formidable por derecho propio. En caso de lograrlo, sigue teniendo por delante un largo ascenso y mientras sube, el atacante debe superar tres torreones que protegen el ascenso de la montaña: Piedra, Nieve y Cielo.»
«Incluso si el asaltante logra superar cada uno de estos obstáculos, se encontraría entonces en la base de un acantilado, con el Nido de Águilas aún encaramado seiscientos metros por encima de él, solamente accesible en un rudimentario montacargas o por escalera.»
En Canción de Hielo y Fuego, El Nido de Águilas no es solo una fortaleza, es una maravilla de la ingeniería medieval y el terror de cualquier ejército invasor. En los libros, se describe como un castillo incrustado en la cima de un promontorio imposible, tan alto que las nubes se extienden bajo sus murallas como un mar de niebla perpetua. Considerado inexpugnable, alcanzarlo no es tarea fácil ni siquiera para aquellos que son bienvenidos: un ascenso interminable por un sendero de piedra, a lomos de mulas amaestradas, guiadas por expertos montañeses que conocen cada grieta y cada cornisa. A cada paso, los viajeros son vigilados por aspilleras ocultas en la roca y matacanes preparados para verter aceite hirviendo sobre cualquiera que ose desafiar la voluntad de la Casa Arryn.
El Valle de Arryn, su hogar, es una tierra de contrastes brutales: por un lado, montañas escarpadas y salvajes feroces que devoran a los incautos; por el otro, un paso angosto, teñido con la sangre de aquellos que intentaron cruzarlo sin éxito. Es un santuario y una prisión al mismo tiempo, una fortaleza suspendida en el techo del mundo.
Los hombres hablan con reverencia de la Fortaleza Roja, de su grandeza y su poder. Dicen que los muros de Bastión de Tormentas son inquebrantables, que han resistido asedios legendarios. Pero el verdadero miedo, el verdadero desafío, está en el Valle. Más alto que los Alpes, más inexpugnable que cualquier muralla jamás construida por el hombre, el Nido de Águilas es la pesadilla de los invasores y el escudo definitivo de aquellos que lo llaman hogar.
Pues bien, ni tanto ni tan calvo.
Si bien es cierto que las proporciones que describe Martin son totalmente absurdas y descabelladas, la serie de HBO siempre ha tendido a reducir la escala de los escenarios en lo que a fantasía se refiere. A la vista está lo que hicieron con Invernalia o con Altojardín, de los que me gustaría hablar en futuras publicaciones. De este modo, se atrevieron con un diseño para El Nido de Águilas en la primera temporada bastante funcional y vistoso, pero sin representar la megaestructura que todos extraemos de las páginas. Lo cual está bien, al fin y al cabo es una adaptación y el presupuesto y el tono del producto son los que son. Echemos un vistazo:
JUEGO DE TRONOS (TEMPORADA 1)
Es la versión más conservadora. El castillo se asienta sobre una única aguja de roca en una orografía totalmente aislada y antiorgánica, con un sendero empinado, pero no impracticable. La estructura se cimenta sobre varios pilares tallados en la propia piedra, en una suerte de erosión artificial que otorga una visión irreal. Se tomaron amplias libertades creativas con la arquitectura en lo que parece un intento de emular las formas de la basílica de Santa Sofía, lo cual, no se lo discuto, es resultón. El puente de piedra conecta con el camino de ascenso, lo que termina dando una sensación de demasiada accesibilidad para mi gusto. Pero hasta aquí todo correcto.
JUEGO DE TRONOS (TEMPORADA 4)
No fue hasta la cuarta temporada que volvimos a tener una panorámica de los exteriores de El Nido de Águilas. Y sí, el cambio de diseño salta a la vista.
La montaña es completamente distinta: ahora la base consiste en dos afloramientos rocosos y un enorme arco central. La basílica bizantina es más voluminosa y ocupa una mayor proporción del espacio que deja disponible la ladera del acantilado. La estructura de acceso también se modifica, con una rampa directa a las puertas de la fortaleza. Se enfatiza mucho menos la verticalidad del edificio y da una menor sensación de aislamiento.
Hay quienes abogan que se trata tan solo de un cambio de angulación con respecto a la imagen de la temporada 1, pero a mi modo de ver, es bastante evidente que los cambios aplicados van más allá de la perspectiva. Incluso se llegaron a hacer esbozos sobre esta teoría:
Esto lo dejo ya a vuestra interpretación.
LA CASA DEL DRAGÓN (TEMPORADA 2)
Finalmente, la segunda temporada de La Casa del Dragón nos regaló un último vistazo a El Nido de Águilas. Una nueva reinterpretación 172 años antes de los eventos narrados en Juego de Tronos que nuevamente cambia la orografía de la montaña. Esta ya no es una aguja de piedra ni tiene el gran arco de la versión de la cuarta temporada. Ahora parece más un castillo medieval clásico construido sobre una gran meseta rocosa. Un poco más fiel a los libros por el simple hecho de incorporar alguna que otra torre. Es sin duda la versión menos exagerada, pero sigue manteniendo ese toque especial. Al igual que en el último caso, la rampa conduce directamente al acceso interior, eliminando por completo el factor de peligrosidad y situando la fortaleza en las antípodas de lo inexpugnable.
Personalmente, me quedo con las siguientes ilustraciones conceptuales que, estando igualmente alejadas del canon, creo que habrían mantenido un mayor equilibrio en cuanto a la imagen que nos transmitió la lectura de Martin y lo que esperábamos ver en pantalla.
En futuros posts me gustaría comentar los casos de Desembarco del Rey, Altojardín, Roca Casterly e Invernalia.
¡Gracias por leer!
👇MÁS EN EL BLOG👇
TOLKIEN Y EL EFECTO MARIPOSA
Este post es para muy cafeteros, así que espero que os encontréis bien apoltronados en vuestra taza de váter favorita para pasar unos minutos cagando en nombre de JD Payne y Patrick McKay. Una libación gastrointestinal en honor a estos dos carroñeros.
No era más fácil tomar los diseños ya hechos en la primera temeporada, que pagarle nuevamente a alguien para que lo rediseñe? No lo entiendo.
Me hiciste notar con tu nota que mis recuerdos de como se hizo The Eyrie en la serie no son reales, sino que tengo una reversión en mi cabeza que se acerca a la descrición del libro 🤣
Hold the blog...